¿Qué es el sistema de montaje de paneles solares?

sistema de montaje de paneles solares (también llamado sistema de estanterías solares) es la estructura que sujeta firmemente los paneles solares a una superficie (tejado, suelo, poste o cochera) y los coloca en el ángulo óptimo para captar la luz solar.

Es mucho más que "sujetar paneles". Un buen sistema de montaje es fundamental para:

  1. Integridad estructural: Soportan con seguridad los paneles durante décadas, resistiendo el levantamiento del viento, las cargas de nieve, la actividad sísmica y otras tensiones ambientales.
  2. Inclinación y orientación óptimas: Colocar los paneles en el mejor ángulo (inclinación) y dirección (azimut, normalmente sur en el hemisferio norte) para maximizar la exposición a la luz solar y la producción de energía.
  3. Ventilación: Permitir la circulación de aire bajo los paneles para evitar el sobrecalentamiento (que reduce la eficiencia) y minimizar la acumulación de humedad.
  4. Protección: Proteger el tejado o la superficie del suelo de daños y evitar filtraciones de agua (especialmente en los tejados).
  5. Durabilidad: Construido con materiales resistentes a la corrosión (como aluminio anodizado, acero galvanizado, acero inoxidable) para soportar las inclemencias del tiempo durante más de 25 años.
  6. Accesibilidad: Facilitar la instalación, el mantenimiento y la posible sustitución de paneles en el futuro.
  7. Estética: Proporcionar una instalación limpia, organizada y visualmente atractiva.

Componentes clave de un sistema de montaje típico:

  1. Soportes / Fijaciones: Los puntos que conectan físicamente el sistema a la estructura.
    • Techo: Fijaciones de tejado (como soportes de tapajuntas, separadores, pies en L) que sellan alrededor de las penetraciones del tejado o se sujetan a las costuras (para tejados metálicos de junta alzada).
    • Terreno: Cimientos (zapatas de hormigón, tornillos de tierra, bloques lastrados).
    • Poste: Montaje en la parte superior o lateral del poste.
  2. Rieles: Largos perfiles horizontales de aluminio paralelos a las filas de paneles. Los paneles se fijan a estos raíles.
  3. Abrazaderas / Soportes: Herrajes que fijan los paneles a los raíles.
    • Abrazaderas centrales: Conecte el medio bordes de los paneles adyacentes.
    • Abrazaderas de extremo: Asegure el exterior bordes de los paneles primero y último de una fila.
  4. Intermitente: Juntas impermeables (integradas en los soportes del tejado o por separado) que evitan las fugas alrededor de las penetraciones en el tejado.
  5. Abrazaderas intermedias y finales: Herrajes que fijan los paneles a los raíles (abrazaderas intermedias entre paneles, abrazaderas finales en los extremos de las filas).
  6. Patas basculantes / Elevadores (Opcional): Se utiliza en tejados planos para conseguir el ángulo de inclinación deseado.
  7. Componentes de montaje en el suelo: Postes, vigas y martinetes para fijar la estructura a la tierra.

Principales tipos de sistemas de montaje solar:

  1. Soportes de techo:
    • Soportes para tejados inclinados: El tipo más común. Se fija directamente a las vigas/cerchas a través del material de cubierta.
      • Penetrante: Asegurado con pernos que penetran en la cubierta del tejado, requiere tapajuntas para la impermeabilización. El más seguro.
      • Lastrado: Utiliza bloques lastrados (hormigón, etc.) en lugar de penetraciones en el tejado. Es habitual en grandes tejados planos comerciales, pero es pesado. Raro en viviendas.
      • Abrazaderas de costura en pie: Se fija directamente a las costuras verticales de los tejados metálicos sin penetración.
    • Soportes para techos planos: Utilizan patas basculantes para inclinar los paneles y son:
      • Penetrante: Fijación con anclajes a través de la membrana del tejado.
      • Lastrado: Sujetado por pesos en la superficie del techo.
  2. Soportes de suelo: Se instalan en terrenos abiertos. Ofrecen flexibilidad de orientación/inclinación y un acceso más fácil.
    • Inclinación fija estándar: Paneles colocados en un ángulo óptimo fijo.
    • Soportes para mástil: Paneles montados en uno o varios postes, que a menudo permiten:
      • Inclinación fija: Estructura de poste simple.
      • Sistemas de seguimiento: Sistemas motorizados que inclinan los paneles para seguir el sol a lo largo del día (de un eje o de dos ejes), lo que aumenta significativamente el rendimiento energético, pero con un coste y una complejidad mayores.
  3. Soportes especiales:
    • Soportes para cocheras/toldos: Integrar paneles solares en las estructuras de sombra de los aparcamientos o en los toldos de los edificios.
    • BIPV (energía fotovoltaica integrada en edificios): Los paneles actúan como material de cubierta propiamente dicho o como elemento de fachada.
    • Solar flotante: Soportes diseñados para su instalación en masas de agua.

Por qué es importante el sistema de montaje:

  • Seguridad: Evita que los paneles se desprendan en condiciones meteorológicas extremas.
  • Rendimiento: Garantiza que los paneles estén colocados correctamente para captar al máximo la luz solar.
  • Longevidad: Protege su tejado y garantiza que el sistema dure tanto como los paneles.
  • Garantía: A menudo se exige una instalación correcta utilizando sistemas certificados para las garantías de paneles y tejados.
  • Eficiencia: Un flujo de aire adecuado evita la pérdida de eficiencia debida al calor.
  • Coste: Las estanterías suelen representar una parte significativa (10-20%) del coste total del sistema.

Para elegir el sistema de montaje solar adecuado hay que tener en cuenta el tipo y el estado del tejado, el clima local (viento, nieve), las condiciones del terreno, la inclinación y el ángulo deseados, el presupuesto y la estética. Podemos sugerir a instaladores profesionales que seleccionen y diseñen el sistema adecuado para cada proyecto específico. No dude en ponerse en contacto con nosotros.

Cuadro de información

Haga clic aquí para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido.